ALCALDÍA CUAUHTÉMOC CAPACITA A SU POLICÍA PARA RESOLVER CONFLICTOS VECINALES Y SALVAR VIDAS

Alcaldía Cuauhtémoc, Ciudad de México, a 25 de septiembre de 2025.

BOLETÍN 345

  • 26 elementos al servicio de la demarcación recibieron capacitación en mediación comunitaria para la construcción de paz y primeros auxilios; recibieron el reconocimiento de la alcaldesa Ale Rojo de la Vega.
  • Participó la Comisión de Derechos Humanos de la Ciudad de México y el movimiento Diálogo Nacional por la Paz.
  • Gracias a la capacitación en primeros auxilios a los elementos policiacos, PC ha reducido los tiempos de respuesta ante emergencias.

La alcaldesa Alessandra Rojo de la Vega entregó constancias de capacitación a 26 elementos de la Policía Auxiliar y de Protección Civil, quienes concluyeron cursos en mediación comunitaria para la construcción de paz y primeros auxilios, con lo que ahora están preparados para resolver conflictos vecinales y salvar vidas.

Se trata de la primera alcaldía de la Ciudad de México en abordar la mediación policial como estrategia de construcción de paz, con el propósito de dotar a los cuerpos de seguridad y emergencia de nuevas herramientas para transformar conflictos cotidianos y responder con mayor eficacia a situaciones de riesgo. Esta acción es coordinada por la Dirección General de Seguridad Ciudadana de la demarcación.

La capacitación permitirá que policías y personal de emergencia atiendan de manera distinta problemas frecuentes como disputas vecinales por basura, uso de áreas comunes, ruido excesivo, comercio en vía pública o diferencias entre arrendadores e inquilinos. En lugar de escalar a confrontaciones o denuncias, los elementos podrán aplicar técnicas de diálogo, escucha activa y conciliación.

De acuerdo con datos de la Encuesta Nacional de Seguridad Urbana (ENSU), al inicio de la actual administración el 60 por ciento de habitantes de la Cuauhtémoc manifestó haber enfrentado algún conflicto interpersonal; esa cifra se ha reducido al 40 por ciento, lo que refleja un cambio en la manera de atender la conflictividad social.

En el acto y en la capacitación participó la Comisión de Derechos Humanos de la Ciudad de México (CDHCM) y el movimiento Diálogo Nacional por la Paz, responsables de impartir los talleres de mediación. Durante un mes de trabajo —del 5 de mayo al 5 de junio—, las y los participantes abordaron conceptos de paz, violencia y conflicto; modelos de mediación; y herramientas para resolver diferencias con un enfoque de derechos humanos y cohesión social.

Al encabezar la entrega de constancias, Ale Rojo de la Vega subrayó que esta formación se traduce en un servicio más cercano y humano: “la mediación comunitaria les da el poder de transformar un conflicto en diálogo, y los primeros auxilios, la capacidad de salvar una vida en segundos. Hoy reciben no solo una constancia, sino la confianza de una ciudadanía que necesita paz y empatía. Cuauhtémoc será un territorio seguro y en paz, porque tiene policías y servidores públicos que no se rinden”.

Por su parte, la presidenta de la CDHCM, Nashieli Ramírez Hernández, destacó la importancia de esta capacitación:
“ustedes, que son el primer contacto y muchas veces la única aproximación del Estado con la ciudadanía, son de suma importancia. Felicito a la alcaldía por apostar a esta transformación, porque al construir paz también construimos una sociedad con mayor garantía de derechos humanos”.

Además de los temas referidos, la Dirección General de Gestión Integral de Riesgos y Protección Civil ha capacitado a los uniformados en primeros auxilios, lo que ha derivado en la disminución de tiempos de respuesta en emergencias al contar con elementos preparados en atención inmediata.

La administración local refrendó su compromiso de continuar con procesos de formación permanente para la Policía Auxiliar y el personal de emergencia, con el fin de garantizar colonias más seguras, solidarias y en paz.