ALE ROJO DE LA VEGA ENCABEZA CONMEMORACIÓN DEL 25 DE NOVIEMBRE Y ARRANCA LOS 16 DÍAS DE ACTIVISMO CONTRA LA VIOLENCIA HACIA LAS MUJERES
Alcaldía Cuauhtémoc, Ciudad de México, a 25 de noviembre de 2025.
BOLETÍN 413
- La alcaldesa convocó a cientos de mujeres, reafirmando que en su administración, la lucha contra la violencia es diaria, urgente y profundamente humana.
- “Queremos un país donde ser mujer no sea un riesgo”, afirmó la mandataria.
En un acto encabezado por la alcaldesa Alessandra Rojo de la Vega, la Alcaldía Cuauhtémoc conmemoró este 25 de noviembre el Día Internacional para la Eliminación de la Violencia contra las Mujeres, con la participación de vecinas, colectivas, estudiantes y trabajadoras de la demarcación, quienes se reunieron para reafirmar que la lucha contra la violencia de género en la demarcación es diaria, urgente y profundamente humana.
En congruencia con su bandera de lucha de los últimos años, Ale Rojo de la Vega reafirmó, ante cientos de mujeres reunidas en la explanada de la demarcación, que su administración no minimiza ni normaliza las violencias que viven las mujeres.
“El 25 de noviembre no es un recordatorio abstracto; es la realidad que millones enfrentamos todos los días”, señaló. “Este día no se honra con silencio, se honra actuando. Queremos un país donde ser mujer no sea un riesgo”.
Recordó que la fecha nació del asesinato de las hermanas Mirabal, tres mujeres que resistieron a la dictadura de Trujillo. “Le tuvieron miedo a su voz, a su dignidad, a su decisión de no agachar la cabeza. Sesenta años después siguen vivas en nuestra memoria”, expresó.
La mandataria subrayó que en México siete de cada diez mujeres han vivido algún tipo de violencia y que todos los días alrededor de diez mujeres son asesinadas “por el simple hecho de ser mujer”. “Y no podemos escuchar eso y quedarnos tranquilas. No podemos verlo sin que nos arda la indignación”, afirmó.
Como parte de la jornada se inauguró el túnel “Mujeres en México: La Igualdad es Posible”, instalado gracias a la colaboración con el Museo Memoria y Tolerancia, un recorrido interactivo que invita a reconocer la persistencia de la violencia y la fuerza de quienes la enfrentan.
En este marco arrancaron también los 16 Días de Activismo, que se extenderán hasta el 25 de diciembre. La edil recordó que, aunque esta campaña es internacional, en Cuauhtémoc “las jornadas no duran 16 días, duran 365”.
Los esfuerzos instruidos por la alcaldesa incluyen asesoría jurídica, acompañamiento psicológico, atención comunitaria, activaciones en centros culturales y deportivos, y el despliegue de brigadas especializadas para casos de violencia.
Al cierre del evento, se formó un moño monumental en memoria de las mujeres ausentes y en promesa de seguir acompañando a quienes hoy resisten, un acto simbólico realizado por vecinas de diversas colonias.
Como parte de la jornada, también se ofrecieron actividades de fortalecimiento y autonomía para las asistentes, entre ellas un curso de mecánica básica, pensado para que más mujeres cuenten con herramientas prácticas para su seguridad cotidiana, así como servicios de cuidado personal, como estética y aplicación de uñas, acercados por las áreas comunitarias de la alcaldía.
“Que este 25 nos encuentre unidas, fuertes y claras. No nos vamos a detener hasta que todas las mujeres vivan con dignidad, con libertad y con seguridad”, sostuvo la alcaldesa. “Que vivan las mujeres”.

