CON EL PROGRAMA SOCIAL ‘TARJETA VIOLETA’, ALCALDÍA CUAUHTÉMOC APOYARÁ A MUJERES CUIDADORAS; PUBLICAN REGLAS DE OPERACIÓN

Alcaldía Cuauhtémoc, Ciudad de México, a 16 de febrero de 2025.

BOLETÍN 130

  • La Alcaldía destinará 15 millones de pesos para beneficiar a mil mujeres que realizan labores de cuidados.
  • Además del apoyo económico, las beneficiarias accederán a servicios médicos gratuitos en las “Jornadas de Salud Violeta”.

El Gobierno que encabeza la alcaldesa Alessandra Rojo de la Vega en Cuauhtémoc publicó en la Gaceta Oficial de la Ciudad de México las reglas de operación del programa social ‘Tarjeta Violeta’, dirigido a mujeres de la Alcaldía Cuauhtémoc que realizan labores de cuidados de niñas, niños, personas con discapacidad o personas adultas mayores y que no cuentan con autonomía económica.

Con este programa, mil mujeres recibirán un apoyo de hasta 15 mil pesos anuales, entregados en hasta tres ministraciones a través de tarjeta bancaria o cheque, con el objetivo de complementar sus ingresos y cubrir necesidades básicas.

Además, las beneficiarias tendrán acceso a servicios médicos gratuitos a través de las “Jornadas de Salud Violeta”, donde podrán recibir atención preventiva y orientación en materia de salud.

Datos del Instituto de Planeación Democrática y Prospectiva de la Ciudad de México indican que en la Alcaldía Cuauhtémoc hay 284 mil 933 mujeres. Muchas de ellas enfrentan condiciones de desigualdad, brechas salariales y falta de acceso a seguridad social, especialmente aquellas que desempeñan labores de cuidados en el hogar sin recibir ingresos formales.

A nivel nacional, la jefatura femenina en los hogares ha aumentado del 21 por ciento en el año 2000 al 33 por ciento en 2020, sin embargo, la falta de políticas públicas de apoyo sigue limitando su acceso a oportunidades económicas.

“Las mujeres cuidadoras han sostenido nuestra sociedad sin recibir reconocimiento ni apoyo. Con este programa, avanzamos en la construcción de una Cuauhtémoc más justa, donde el trabajo de las mujeres sea valorado y respaldado con acciones concretas”, señaló la alcaldesa Alessandra Rojo de la Vega.

El registro será a través de una convocatoria publicada en el sitio web oficial alcaldiacuauhtemoc.mx y los medios oficiales de la alcaldía: las personas seleccionadas serán aquellas que presenten mayores condiciones de vulnerabilidad, de acuerdo con los estudios de la Alcaldía. Las reglas de operación están disponibles en el siguiente enlace: https://data.consejeria.cdmx.gob.mx/portal_old/uploads/gacetas/76574bc122087839814ec95e0ff701b2.pdf

Con la implementación de la Tarjeta Violeta, afirma la alcaldesa, su Gobierno refuerza su compromiso con la igualdad, el bienestar de las mujeres y el reconocimiento del trabajo de cuidados como un pilar fundamental para la sociedad.

Las personas interesadas o quien desee mayor información, pueden acudir a la Subdirección de Atención a Poblaciones Prioritarias, en la planta baja del edificio sede de la Alcaldía Cuauhtémoc, ubicado en Juan Aldama y Mina, colonia Buenavista.